Networking Face 2 Face

 

ÈXIT ROTUND DE PARTICIPACIÓ AL NETWORKING D’OCUPACIÓ DE SANT JOAN DESPÍ ON VAN PARTICIPAR 20 EMPRESES I 83 PERSONES.

 

Cordibaix juntament amb l´Ajuntament de Sant Joan Despí, el passat divendres 14 de juny, van realitzar amb gran èxit el NETWORKING D’OCUPACIÓ amb la participació de  20 empreses i 83 persones amb discapacitat.

L’acte que es va desenvolupar al Centre Cívic Antoni Gaudí de Sant Joan Despí va comptar amb la participació del President de Cordibaix, el Sr. Enric Net, el Sr. Alex Medrano Tinent d’alcaldia. President de l’Àrea de Serveis a la Persona i la Sra. Míriam Espert, Regidora de Promoció Econòmica de l’Ajuntament de Sant Joan Despí , que van agrair i felicitar  de manera reiterada i entusiasta les iniciatives que, com aquesta aposten per a la inserció de persones amb discapacitat al Territori.

Es va desenvolupar la Xerrada “Salut Mental en Entorns Laborals” emmarcada en el Programa Ocell de Foc Fanal del Baix de CordiBaix i presentada per Maite Cortés, Rubèn Rabadán i Kevin Dannenberg que va presentar el video “ Yo Acepto lo que tengo, que nos es lo que soy” de Rubén Damas.

L’esdeveniment va comptar amb la Sra. Isabel Jiménez i la Sra. Marta Villagrasa de l’Empresa Luz Solidaria, i el seu Programa Luz Inclusiva que van compartir amb tots i totes les assistents el seu model de Bones Pràctiques. Luz Inclusiva és un Centre Especial d’Ocupació que té com a objectiu impulsar la incorporació de persones amb discapacitat al mercat ordinari laboral a través de la capacitació professional al sector energètic i impulsar la transició energètica a empreses de qualsevol sector i mida. Amb el compromís de reinvertir els beneficis de Llum Inclusiva en projectes socials vinculats amb la inserció social i laboral de persones amb discapacitat i altres fins socials.

Després d’un petit refrigeri es va desenvolupar el Networking d’Ocupació amb Entrevistes Breus de  selecció.  La sala on es va desenvolupar el Face 2 Face es va quedar petita en algun moment de la Jornada per la gran assistència de persones i empreses.

Es van realitzar les entrevistes breus entre les persones participants i les empreses presents que disposaven de molts perfils per cobrir a les seves plantilles. Les persones van realitzar les entrevistes amb les empreses de manera molt professional, ja que moltes d’elles havien participat a un Taller d’Elevator Pitch realitzat per ASENCAT de manera que poguessin afrontar amb èxit les entrevistes.

Volem destacar que tant les persones com les empreses van quedar satisfetes del Networking celebrat ja que es van poder concertar entrevistes i fins i tot cobrir llocs de treball disponibles.

L’esdeveniment va complir amb escreix  l’objectiu d’apropar el món empresarial i el de les persones amb discapacitat i promoure la seva inserció laboral.

Esdeveniments com aquests contribueixen, sens dubte, a posar en valor la gestió socialment responsable de les empreses implicades  i la consecució de mercats laborals més integrats i amb un major nivell d’inclusió social.

Des de CordiBaix agraïm la col·laboració i participació tant de l’Ajuntament, Empreses i les Persones participants i col·laboradores  pel bon desenvolupament de la Jornada.

 

Empreses participants:

 

Compartim algunes fotos de la Jornada:

 

 

 

I fotos del Networking de  les Entrevistes :

 

Servicio Inserción SocioLaboral

 

Un total de 115 personas en el Baix Llobregat participaron durante el año 2023 en el proyecto “Servicio Inserción Sociolaboral” ejecutado por la Federación CordiBaix.

Con este proyecto, presentado a través de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), se ha conseguido que 43 personas firmen un contrato laboral.

Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), financiado por la Fundación ONCE.

 

CBX_NP_F_ONCE_Resultados

CordisBaix

Cordibaix organiza el próximo 14 de junio

la Fira del Empleo CorDisBaix · Networking de Ocupación 2024.

 

El objetivo es acercar el mundo empresarial a las personas que estáis en búsqueda activa o mejora de empleo y, que tengáis oportunidad de presentar vuestras candidaturas a más de 20 empresas de diferentes sectores.

 

La Fira CorDisBaix pretende ofrecer oportunidades para que contactéis con las empresas y facilitar así que puedan cubrir sus puestos de trabajo.

 

Las empresas y CordiBaix os esperamos!!

 

El horario será de 12 a 13:30 horas.

 

Es imprescindible inscribiros en el siguiente enlace: https://buff.ly/3V0QQoH

 

Una vez inscrito/a, revisaremos que tu perfil del Portal de Empleo de CordiBaix esté actualizado, y nos comunicaremos contigo para confirmarte ubicación.

Adjuntamos enlace para que puedas actualizar tu perfil: https://buff.ly/44KLgey

Trivial 8M

 

 

 

¡Celebra con Federación CordiBaix el 8M participando de nuestro Trivial Online!

 

 

 

 

El 8 de marzo es un día para celebrar los logros de las mujeres y reflexionar sobre la igualdad de género, especialmente con las mujeres que sufren esta doble discriminación por el hecho de ser mujer y tener discapacidad.

Este año, estamos emocionadas de invitaros a participar en un Trivial Online con perspectiva de género.

¿Qué mejor manera de celebrar este día que desafiando tus conocimientos y reflexionando sobre la igualdad de género, los derechos de las mujeres y su papel en la historia y la sociedad?

¿Te animas?

 

Dale a empezar!!!

Que disfrutes!!

 

 

Dia de la Dona

 

 

El dia 6 de març Federació CordiBaix va realitzar una jornada en relació amb el 8M, on es va contextualitzar el que és la commemoració d’aquesta data, la importància de l’apoderament femení i la participació dels homes en el canvi social per a una igualtat més gran.

 

Es van realitzar exercicis grupals, des de l’àmbit vivencial, per debatre diferents estereotips de gènere, i finalment una activitat final on es van construir cartells/pancartes amb frases associades al 8M.

 

 

 

Agraïm la participació de totes les persones per construir un espai tan nutritiu i divers, en què vam poder construir discursos d’apoderament basats en el respecte i la igualtat.

 

 

elfar.cat. Entrevista al President de CordiBaix

 

Enric Net
Presidente de CordiBaix

“Hemos establecido alianzas con las instituciones y con otras entidades, y hemos entendido el trabajo en equipo como la piedra angular de nuestra intervención en la sociedad. La sinergia entre todas las entidades e instituciones es la apuesta de Cordibaix para intervenir en la sociedad y lograr el cambio hacia una sociedad más inclusiva, más respetuosa con las diferencias y más rica en valores.”

 

 

Enric Net, concede una entrevista ELFAR.CAT para analizar la situación actual del colectivo y los retos que quedan por delante para alcanzar la plena igualdad.

-¿Existe una integración real en la sociedad de las personas con discapacidad?
Hemos avanzado mucho como sociedad, pero hemos de conseguir un mundo más inclusivo. Las personas siguen padeciendo discriminación en diferentes ámbitos, especialmente en el laboral, como el alto nivel de desempleo o los prejuicios en cuanto a su productividad; pero también en el ámbito de la salud, de la educación, etc. En estos campos, la persona con discapacidad asume sobrecostes económicos considerables.

-¿Con qué obstáculos se encuentran a diario estas personas y sus familias?
Continúa habiendo una sobreprotección y paternalismo exagerados con las personas con discapacidad, que les impide ser personas de pleno derecho. Y por otro lado, sufren la estigmatización que les impide un desarrollo normalizado en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, ya que deben demostrar continuamente que presentan capacidades suficientes para ser autónomas e independientes. Hay demasiados prejuicios e ideas preconcebidas que no tienen ningún fundamento.

-¿Siguen existiendo demasiados tabús para hablar de discapacidad?
Todavía hay una parte de la sociedad que lo esconde, que le da miedo, incluso que le avergüenza. Esto supone que hay un mayor riesgo de vulnerabilidad en las personas con discapacidad y, por lo tanto, hay mayor riesgo de exclusión social. Afortunadamente, se ha avanzado mucho en la normalización y la inclusión.

-¿Considera aún necesario concienciar socialmente sobre este tema?
Como le comentaba, se ha avanzado mucho, pero todavía hay que sensibilizar y concienciar a la sociedad. Las personas con discapacidad forman parte de la sociedad y han de poder desarrollarse como personas en cualquier ámbito de la vida como cualquier otro ciudadano o ciudadana.

Las personas con discapacidad tienen más riesgo de caer en la pobreza debido a la falta de oportunidades laborales, dificultad para realizar actividades, discriminación…

-Según datos del último informe del Observatorio sobre la Discapacidad y Mercado de Trabajo (ODISMET), únicamente una de cada cuatro personas con discapacidad en edad laboral tiene empleo. ¿Cuál es la causa principal de esta elevada inactividad entre el colectivo?

Las personas con discapacidad se enfrentan diariamente a la falta de oportunidades laborales, que afecta a su desarrollo profesional y emocional.

Por un lado, podemos hablar de falta de formación, pero eso significa también considerar que tengan oportunidades de formación. Se están invirtiendo muchos recursos para mejorar y ampliar la formación de las personas con discapacidad, adecuándola a las necesidades de las empresas. A mayor formación, mejores indicadores de empleo.

Sin embargo, se ha de continuar el trabajo con el tejido empresarial para que ofrezca oportunidades laborales a las personas con discapacidad.

Además, nos encontramos que los perfiles laborales del mercado laboral actual con vacantes disponibles, cada vez requieren un nivel más alto de estudios y capacidades que en muchas ocasiones las personas con discapacidad no disponen.

También se puede ver en el mercado laboral que los trabajos sencillos son realizados cada vez más por máquinas, por lo que se pierden oportunidades laborales para las personas con discapacidad o baja cualificación. Deberíamos poder crear nichos de trabajo donde las personas con discapacidad puedan aportar valor al producto o servicio realizado en comparación con la automatización de los procesos.

-Queda claro que la formación y la orientación laboral son claves para la inclusión de estas personas en el mercado laboral…
Sin duda, son primordiales. Las personas han de poder disponer de la formación que requieren las empresas para desarrollar los puestos de trabajo. En CordiBaix desarrollamos varios programas para la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad y/o trastornos de la salud mental. Se realizan itinerarios formativos y de orientación laboral para mejorar la ocupabilidad y para conseguir una inserción laboral de calidad.

-¿Existe la brecha de género también entre mujeres y hombres con discapacidad?
La mujer con discapacidad sufre una doble discriminación, por ser mujer y por tener discapacidad. Por ejemplo, la tasa de paro de las mujeres con discapacidad es mayor que la de los hombres. El acceso al mundo laboral de las mujeres con discapacidad también es menor, ya que suelen ocuparse de labores dentro del hogar, como cuidadoras, por ejemplo.

-Desde Cordibaix se aboga por la función social de las empresas. ¿Qué significa exactamente y por qué es tan necesaria?

Desde CordiBaix apostamos por poner en valor la gestión socialmente responsable de las empresas y su contribución a conseguir mercados laborales más integrados y con un mayor nivel de inclusión social.

Una empresa socialmente responsable es una visión de negocios que integra el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medioambiente con la gestión misma de la empresa.

El apoyo empresarial es clave para lograr una sociedad más justa, y también por su capacidad de incidir en la mejora de la situación de las personas más desfavorecidas.

-La apuesta por la digitalización se aceleró con la pandemia del COVID-19. ¿Es una oportunidad o una nueva barrera para las personas con discapacidad?

La crisis provocada por el COVID-19 nos puso a prueba a toda la sociedad. A las entidades sociales les obligó a reinventarse, a establecer nuevas vías de comunicación, canales de asesoramiento y apoyo.

Ha supuesto un gran avance tecnológico también, y las personas con discapacidad están adaptándose a la nueva situación. Desde el primer momento se ha ofrecido formación y acompañamiento en la digitalización.

CordiBaix, por ejemplo, desde su área laboral ha incorporado las entrevistas telemáticas para las personas usuarias, pero también las empresas realizan entrevistas de selección telemáticas; y por esta razón se ofrece asesoramiento a la hora de realizarlas.

-En mayo del año pasado, el Gobierno aprobaba la Estrategia Española de Discapacidad 2022-2030. ¿Qué valoración hace de este plan?

Es un buen marco para trabajar porque sirve para que el Estado español, a través de sus administraciones y poderes públicos, contribuya a hacer efectivos los derechos humanos de las personas con discapacidad y de sus familias.

Esta Estrategia, como marca la Agenda 2030, se concibe desde un enfoque intersectorial y con perspectiva de género, para saldar una deuda con las mujeres y niñas con discapacidad y responderá a otros desafíos transversales como la emergencia climática, el reto demográfico y las necesidades de las personas con discapacidad que viven en el medio rural.

-¿Cuáles son las principales demandas que tienen para las administraciones?

Las administraciones autonómica y estatal dejan en manos de las entidades del tercer sector servicios y recursos para los colectivos vulnerables y en riesgo de exclusión social, porque han demostrado su saber hacer, su eficiencia y capacidad de trabajo, pero se ha de conseguir un concierto en los servicios, unos convenios estables y no subvenciones anuales por concurrencia competitiva.

A las administraciones locales les pedimos apoyo y reconocimiento de la labor que se hace en su territorio. En nuestro caso actuamos a nivel comarcal, pero hay que hacerlo en cada uno de los municipios que conforman el Baix Llobregat.

-En los últimos años se han ido incorporando nuevos términos para referirse al colectivo: personas con discapacidad, con diversidad funcional, con capacidades diversas… ¿el lenguaje es importante?

El lenguaje es muy importante. Ha de ser respetuoso, sin connotaciones negativas y ha de normalizar la discapacidad. Es un tema que genera mucha controversia también dentro del mundo de la discapacidad. El termino diversidad funcional, por ejemplo, tiene defensores pero también detractores, ya que todas las personas somos diversas, y este término puede generar ambigüedad o invisibilizar la realidad de las personas con discapacidad. Hoy por hoy el término discapacidad es el reconocido legalmente. Lo más importante es utilizar un lenguaje respetuoso.

Según el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, “conocer y utilizar la forma en que las personas con discapacidad elegimos para ser mencionadas y visibilizadas en la sociedad, de la que formamos parte, es un paso previo necesario para adoptar conductas y comportamientos inclusivos con nuestro grupo social, normalizar la discapacidad y tratarnos con naturalidad”.

“Ante todo somos personas, con muchos y diferentes atributos, entre ellos tener discapacidad”, afirma Queiruga. “No somos discapacitados, ni disminuidos, ni minusválidos, no tenemos diversidad funcional, ni capacidades diferentes y no somos superhéroes o superheroínas, somos personas con discapacidad”, aclara el presidente de la organización.


-¿Cuáles son los grandes retos que aún quedan por alcanzar?

Que no haya discriminación de ningún tipo, que las personas con discapacidad tengan una vida normalizada y formen parte de la sociedad sin ningún pero.

Esto pasa por la accesibilidad y diseño universal de bienes y servicios; así como por garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, trabajo, salud, justicia, vivienda, transporte, habilitación, rehabilitación, ser miembro de una familia y constituirla, vivir en comunidad, tomar decisiones propias y que éstas sean respetadas.

 

¿Qué valoración hace del trabajo llevado a cabo por Cordibaix en sus casi cuatro décadas de trayectoria?

Cordibaix ha apostado por la inclusión y por defender el derecho al trabajo de todas las personas tengan o no discapacidad y/o trastorno mental. En este sentido, nuestra labor de visibilización del colectivo y de búsqueda de nuevas oportunidades ha sido constante.

Hemos establecido alianzas con las instituciones y con otras entidades, y hemos entendido el trabajo en equipo como la piedra angular de nuestra intervención en la sociedad. La sinergia entre todas las entidades e instituciones es la apuesta de Cordibaix para intervenir en la sociedad y lograr el cambio hacia una sociedad más inclusiva, más respetuosa con las diferencias y más rica en valores.

El equipo de personas que conforman Cordibaix ha logrado en todos estos años que seamos un referente en el Baix Llobregat y en otros territorios donde podemos incidir aportando nuestro saber hacer y nuestros resultados: personas que pueden realizarse en nuestra sociedad a través del trabajo o a través del empoderamiento y mejora de sus competencias.

 

 

Podeu llegir l’article a El Far.cat 

CordiBaix signa conveni amb el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya

 

 

La Federació Cordibaix va signar un conveni amb el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya per l’aplicació i desenvolupament del programa “PSICOXARXA SOLIDÀRIA”.

Aquest conveni permetrà que les persones amb discapacitat i/o trastorns de la salut mental usuàries dels programes de CordiBaix  amb pocs recursos econòmics puguin ser ateses a través de la Psicoxarxa Solidària del COPC.

 

En endavant, doncs, les persones participants dels programes de Cordibaix amb pocs recursos econòmics podran ser atesos per psicòlegs i psicòlogues col·legiats a un preu mòdic.

 

 

Noticia 

 

JORNADA: PREVENCIÓ DE LA SALUT MENTAL A L’ENTORN LABORAL

Des de la Federació CordiBaix i a través del programa Ocell de Foc engeguem uns cicles de jornades sobre l’estigma de la salut mental en relació a diverses temàtiques d’interès.

La primera jornada, dirigida a empreses i entitats del territori, és a SANT JOAN DESPÍ.

 

PREVENCIÓ DE LA SALUT MENTAL A L’ENTORN LABORAL

Salut mental a la feina

– Promoció de la salut mental en l’entorn laboral

– Estigma de salut mental en el treball

– Bones pràctiques i estratègies

 

Serà l’ 1 de juny de 10.00 a 13.00h

A l’Àrea de Serveis a la Persona de l’Ajuntament de Sant Joan Despí.

(Av. Barcelona 41)

 

 

En cas de no poder assistir presencialment també es realitzarà en Streaming.

Us deixem un enllaç per a poder confirmar la vostra assistència: https://forms.gle/KqjeKcBLdV9rAnGZ6

Networking Castelldefels 17 juny 2022

Aquest any i coincidint amb la commemoració dels 35 anys de CordiBaix el passat 17 de juny vam organitzar a Castelldefels una Jornada de Networking amb empreses que aposten per la inclusió laboral de les persones amb discapacitat i trastorn mental.

Hem volgut reconèixer el compromís i la implicació de les empreses per la igualtat d’oportunitats.

A la Jornada vam presentar el mapa interactiu amb la localització i la informació de cada empresa participant. El mapa és una Eina on els participants protagonitzen la recreació del territori. Es geolocalitzen i s’observen els nexes i la cooperació entre entitats i empreses que s’involucren amb la discapacitat.

 

 

Vam disposar d’un espai de Networking i Cooperació per fomentar les relacions i col·laboracions entre el teixit empresarial i l’economia d’iniciativa social per tal de promoure complicitats que permetin generar ocupació de qualitat i iniciatives socioeconòmiques innovadores que juguin un paper transformador de la societat.

El suport empresarial per al desenvolupament d’accions socials dóna compte del compromís que algunes empreses tenen amb la societat per tal d’aconseguir un món més just, amb mercats laborals més integrats i amb un major nivell d’inclusió social.

La Jornada es va desenvolupar a un espai immillorable el Restaurant Imperfect de Castelldefels, amb el que CordiBaix col·labora des de fa anys per la igualtat d’oportunitats i la lluita contra l’exclusió social.

Moltes gràcies a totes les empreses per participar!!

 

Si voleu veure el nostre mapa interactiu, feu click a MAPA EMPRESES CORDIBAIX

 

També us deixem imatges de la Jornada:

I un video Resum del Networking